Memoria Anual de Gestión 2022

Memoria Anual
de Gestión
2022

La Universidad Nacional de Asunción, fundada en el año 1889, es la primera institución de Educación Superior, la más antigua y con mayor tradición del país. Hoy, nuestra Universidad cuenta con 14 Facultades en las que se desarrollan 78 carreras en diversas áreas de conocimiento.

Gestión de Vinculación Social para el Desarrollo Nacional

En el evento se exponen las diferentes carreras ofertadas por la universidad, los requisitos de acceso y otras informaciones de utilidad. En la misma participaron estudiantes y docentes de 8 unidades académicas de la UNA. 

  • Facultad de Ciencias Médicas.
  • Facultad de Ingeniería.
  • Facultad de Ciencias Económicas.
  • Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Facultad Politécnica.
  • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
  • Facultad de Enfermería y Obstetricia.
  • Facultad de Ciencias Sociales.

Convenio interinstitucional UNA – Municipalidad de San Lorenzo, con el apoyo de la Red de Extensión de la UNA (REXUNA) y las unidades académicas.

Se ofrecieron capacitaciones sobre elaboración de panificados, servicios de evaluación nutricional, consultas y sanitación veterinarias, y se contó con la presencia del centro antirrábico para caninos y felinos.

Acciones que Impulsan el Desarrollo y la Innovación Inclusiva en la Institución

Firma de convenio entre Olimpiadas especiales Paraguay (OEP) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con el objetivo de formar talento humano y otras actividades científicas y tecnológicas.

El evento tuvo como objetivo buscar concienciar a la comunidad educativa de la UNA sobre las diferentes disciplinas deportivas enfocadas a la población con discapacidad.

Sensibilización a 500 docentes de la UNA de las 14 facultades sobre temas relacionados a la inclusión educativa, con el objetivo de disminuir las barreras para el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad. 

Fortalecimiento de Proyectos Deportivos en la UNA

Firma de convenio entre la Universidad Nacional de Asunción y la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF), cuyo objetivo principal es el desarrollo de proyectos deportivos.

Realización de la segunda edición de “UNA Corrida”, el evento deportivo tuvo como objetivo “Impulsar la práctica de actividades deportivas desde la Universidad Nacional de Asunción, principalmente a la comunidad universitaria y a la sociedad paraguaya”, con la participación de 240 corredores.

Realización del Conversatorio sobre cáncer de mama dirigido a la comunidad universitaria, cuyo objetivo fue “Crear conciencia sobre la importancia de los controles para la prevención de cáncer de mama. Los disertantes del evento fueron el Dr. Edgar Samudio y la Dra. Ana Rodas, con total de 250 participantes.

En el marco de la Feria de Empleo en su edición 2022 realizada en forma presencial y virtual entre el Rectorado de la UNA, la Facultad Politécnica, la UIP, CEPROCAL y la empresa PIVOT, fueron ofertados 142 puestos laborales distribuidos en diversas áreas tales como: producción y afines, administración de empresas, finanzas, logística, ventas, atención al cliente, electromecánica, marketing, químicos, mandos medios, entre otros. Además fueron captados alrededor de 5.900 curriculums.

Lanzamiento del Volumen 1 de la revista técnica de Extensión Universitaria impulsada por el Área de Publicaciones de Extensión, como una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la UNA y la sociedad, visibilizando las acciones realizadas como proyectos de extensión universitaria desde las catorce unidades académicas que la integran. 

Se realizaron charlas y 61 consultas gratuitas en el área de Odontología (niño y adulto), Pediatría, Enfermería y clínica médica, beneficiando a 118 pacientes, asimismo, se habilitó un vacunatorio dirigido a la sociedad en que se aplicaron 329 dosis contra la influenza, COVID-19, Td para prevención de tétanos y difteria y hepatitis B. 

Gestiones realizadas por el área de Responsabilidad Social - ODS

Actividades de Extensión Universitaria de Facultades

  • Entre las actividades de extensión desarrolladas se encuentran los programas de capacitación a la comunidad, charlas educativas de interés social, servicios a la comunidad, campamentos con trabajo de campo, publicaciones impresas y transmisiones electrónicas, congresos, censos, entrevistas, entre otras. 

Servicios Asistenciales – Hospital de Clínicas

  • Entre los servicios se pueden mencionar a las consultas ambulatorias, teleconsultas, consultas respiratorias (contingencia), urgencias, internación (UCIP, UCIA), intervenciones quirúrgicas, estudios laboratoriales, hemocentro, entre otros. 

La Fundación Solidaridad es una institución que se enfoca en la visibilización de la inclusión, la capacitación y asistencia a personas con discapacidades motoras, en esta ocasión, solicitó la colaboración con propuestas de intervenciones urbanas en los espacios públicos circundantes.

En el marco del programa de desarrollo comunitario enfocado en adultos mayores y/o en situación de desamparo, se realizaron trabajos de relevamiento y entrevistas con autoridades, funcionarios, y ancianos del albergue. Se relevaron tanto las necesidades, patologías con registros fotográficos y situaciones problemáticas con toma de medidas espaciales de ambientes internos, así como de los espacios circundantes. Además, se presentaron propuestas e informes.

Egresados de la FADA acudieron a un pedido de colaboración para adecuaciones de determinadas áreas de la Escuela Francisco Caballero Álvarez a pedido de autoridades de la institución.

Los mismos, identificaron patologías, déficits espaciales y funcionales, plantearon propuestas y sugerencias de adecuaciones espaciales y técnicas, así como soluciones a las problemáticas de corto, mediano y largo plazo.

“Relevamiento, diagnóstico y lineamientos desde el abordaje de la accesibilidad universal y sustentabilidad de los espacios circundantes del acceso al Campus Universitario de la UNA., San Lorenzo, sector Avda. Mcal. Estigarribia en el año 2022”. 

El proyecto fue desarrollado dentro de las actividades de la Cátedra de Diseño de Productos 2, correspondiente a la Carrera de Diseño Industrial, en donde junto a los estudiantes del 2do semestre se desarrollaron proyectos de diseño de productos dirigidos a niños del visitantes y pacientes del Departamento de Neonatología. 

Diseño Industrial – Fabricación de Cuchetas para Animales

Estudiantes de la FADA aplicaron conocimientos adquiridos en las cátedras de Introducción al estudio de los textiles y Diseño de Patrones Ornamentales para la elaboración del Diseño y fabricación de cuchetas para animales rescatados a partir del reciclaje y reutilización de materiales e insumos sobrantes en el albergue de la FADA

“Taller de Xilograbado en Tacumbú”- año N°1/2022: A partir del Convenio firmado entre la FADA y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay se realizó un taller de xilografía, esta técnica de impresión con plancha de madera que les permitió plasmar a los internos del pabellón Libertad, a través del grabado imágenes que tallaron a mano con gubia o buril, sobre contenidos de DDHH. El producto de dicho taller servirá para ilustrar el pasaporte de los Derechos Humanos la CODEHUPY.

Actividades de Extensión Universitaria realizadas por la FCA

La institución ha realizado 1.975 actividades relacionadas a la extensión universitaria alcanzando un total de 79.770 beneficiarios.

El evento contó con la participación de 393 personas y disertantes internacionales de la Asociación Educar para el Desarrollo Humano de Buenos Aires, Argentina, así como disertantes nacionales entre médicos, psicólogos, investigadores, enfermeras, obstetras, entre otros.

La FENOB benefició a través de sus servicios de prácticas profesionales a 43.296 personas cuyas actividades se ejecutaron en el marco del convenio con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en los distintos hospitales del país.

Instituciones involucradas: Instituto Paraguayo de Indígena (INDI), Movimiento L.I.E.CEE y delegados de la Carrera de Enfermería FENOB-UNA Casa Central, participaron del proyecto docentes, 20 estudiantes incluidos de los Pueblos Originarios, un total de 100 personas involucradas.

Actividades realizadas

En el periodo 2022 se logró la implementación 47 proyectos, con la participación de 40 docentes, 545 estudiantes y 417.263 beneficiarios directos e indirectos, además estos se encuentran relacionados a los objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 15, 16, 17.

La FACSO se vinculó con 35 instituciones, organizaciones sociales, comunitarias, campesinas, sindicales, estudiantiles y centros de investigación y universidades a nivel nacional y regional

Las mismas totalizaron una cantidad de 1.690, entre los que se pueden citar orientación al contribuyente, definición de conceptos básicos del Sistema Marangatu, declaraciones juradas, timbrado de documentos y otros.

En el marco del convenio entre la FCE y el Ministerio de Industria y Comercio. Las mismas totalizaron un total de 432 asistencias entre las que se pueden citar asesoramiento sobre formalización del emprendimiento, educación financiera, diagnóstico y otros.

Proyecto que promueve la responsabilidad social universitaria y empresarial además del cuidado del medio ambiente mediante el acondicionamiento de equipos informáticos en desuso y una vez lograda son donadas a escuelas de escasos recursos.

En el año 2022 fueron beneficiados: 6 instituciones entre escuelas y colegios, con la donación de 30 equipos reacondicionados, beneficiando a más de 1800 estudiantes y 300 docentes. 

“Ñamorandú” es un proyecto de la cátedra de algorítmica de la carrera de Licenciatura en Ciencias informáticas.

El objetivo del Proyecto es el de capacitar a adultos mayores quienes aprendieron sobre herramientas tecnológicas como: “cajero automático”, “plataforma de uso de la aplicación Bolt”, “urnas electrónicas” y “redes sociales”, la cantidad de beneficiarios fueron 215 personas.

  • Talleres de instalación y mantenimiento de AA: Servicio de capacitación en instalación y mantenimiento de AA, beneficiando a 4 instituciones de la UNA con más de 75 participantes de los talleres.
  • Cocinas de producción en instituciones públicas y privadas: fueron realizados 8 eventos gestionados y organizados por más de 80 de estudiantes de LGH, registrando alrededor de 1200 beneficiarios de la producción gastronómica.
  • Variabilidad y Cambio Climático: 5 eventos gestionados por estudiantes y docentes de LCA, con 10 de estudiantes de LCA disertantes de los talleres organizados y 500 beneficiarios de los talleres organizados.
  • ETyC 2022: 200 estudiantes y 150 docentes colaboradores en la organización, con total de 145 actividades y 20000 visualizaciones.

La Facultad de Odontología realizó un total de 42 actividades de extensión universitaria, beneficiando a un total de 3668 personas. Entre las actividades más resaltantes se encuentran charlas educativas a niños y jóvenes sobre las partes de los dientes, alimentación cariogénica y no cariogénica, enfermedades bucodentales, conferencia de actualización para docentes y estudiantes sobre la endodoncia, entre otras. 

Servicios Asistenciales Prestados por la Facultad de Odontología

La Facultad de Odontología realizó consultas odontopediátricas que beneficiaron de 1.114 niños y a un total de 6.170 adultos.

El Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), con el apoyo del Instituto Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, llevaron adelante el lanzamiento del “Podcast del Consultorio Jurídico de Derecho-UNA” con la finalidad de poner a disposición de la ciudadanía un nuevo canal de difusión para dar a conocer sus derechos y obligaciones. 

Memoria Anual de Gestión 2022

La Universidad Nacional de Asunción, fundada en el año 1889, es la primera institución de Educación Superior, la más antigua y con mayor tradición del país. Hoy, nuestra Universidad cuenta con 14 Facultades en las que se desarrollan 78 carreras en diversas áreas de conocimiento.