Memoria Anual de Gestión 2022

Memoria Anual
de Gestión
2022

La Universidad Nacional de Asunción, fundada en el año 1889, es la primera institución de Educación Superior, la más antigua y con mayor tradición del país. Hoy, nuestra Universidad cuenta con 14 Facultades en las que se desarrollan 78 carreras en diversas áreas de conocimiento.

Gestión de Postgrados y Relaciones Internacionales

Realización de la primera “Feria internacional AHÁTA AJU”, en la que se logró visibilizar a la comunidad académica con la internacionalización y las ofertas existentes en las universidades del mundo a través de las Embajadas, la misma contó con aproximadamente 5.000 participantes.

En cuanto a las ofertas académicas, fueron en total 30 Instituciones (Embajadas y Agencias de Cooperación Internacional) participantes. El evento contó con el apoyo de la Embajada de los EE.UU.; la Unión Europea; la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA y la Universidad RUTGERS.

Propiedad del Fondo de Cultura Económica de México en la sede del Rectorado en el marco de un convenio de cooperación, con el enfoque de café literario, impulsada por la Embajada de México.

Difunde de forma trimestral todas las acciones internacionales de la comunidad académica de la UNA. En el 2022 se publicaron 3 ediciones.

En el curso, participaron 63 estudiantes y egresados de la UNA, con expertos internacionales de Japón. El tema del encuentro consistió en “Desarrollo Educativo en la Modernización de Japón: Análisis comparativo entre Paraguay y Japón.

Proyectos de Cooperación Internacional con el financiamiento de la Unión Europea para la implementación de actividades - Construcción de Capacidades

Ejecución del PROYECTO ACE

La finalidad del proyecto es la de impulsar la reforma curricular basada en el enfoque centrado en el estudiante, de 6 países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú).

La Universidad Nacional de Asunción participa como Institución asociada, con las carreras de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias e Historia de la Facultad de Filosofía.

El Proyecto tuvo como objetivo general orientar en la generación de una red de intercambio de ideas y capacitación entre universidades de América Latina y universidades de la Unión Europea, en materia de planificación y gestión del desarrollo territorial de las zonas rurales, de manera que dichos socios puedan contribuir con mayor eficacia en el diseño e implementación de políticas de desarrollo rural en sus respectivos países.

ENTRE LOS LOGROS ALCANZADOS SE MENCIONAN:

  • La publicación del libro: «Innovación y Recursos Bioculturales en el Mundo Rural – Lecciones para un desarrollo sostenible»
  • Libro blanco sobre aspectos metodológico: “Como llevar estudios de casos”.
  • Una biblioteca virtual: www.earth.unimol.com.
  • Talleres en línea a 54 estudiantes de la UNA, aproximadamente.
  • Cursos en línea para estudiantes de Postgrado de FACEN.
  • Cursos en línea para estudiantes de Grado FACEN, FCA.

Cierre del Proyecto CONSENS

El proyecto fue financiado por el Programa Erasmus +  y el objetivo general del mismo fue el de facilitar la internacionalización de los posgrados en las Américas y una revisión de las prácticas educativas de las instituciones de educación superior latinoamericanas, que favorezca la formación de profesionales con las competencias que la región y el mundo hoy demandan.

Movilidad Académica

Memoria Anual de Gestión 2022

La Universidad Nacional de Asunción, fundada en el año 1889, es la primera institución de Educación Superior, la más antigua y con mayor tradición del país. Hoy, nuestra Universidad cuenta con 14 Facultades en las que se desarrollan 78 carreras en diversas áreas de conocimiento.